No pretendemos meterte miedo, pero escoger una silla de coche para bebé no es ninguna broma. Si ya viajar en coche requiere altas dosis de responsabilidad, cuando llevamos nuestro pequeño de pasajero la atención se multiplica por infinito.

Recuerda que, en caso de accidente, lo que para un adulto puede ser un pequeño golpe, para un bebé puede resultar fatal.

Así que esta compra hay que mirarla con especial cuidado y, además, tienes que hacerlo antes del parto, ya que probablemente te hará falta para llevar a tu bebé del hospital a casa.

Las medidas de seguridad son lo primero, pero también debemos velar porque nuestro pequeño vaya confortable y descansado para evitar que el trayecto sea una fuente de estrés. Y, por supuesto, que el enganche, montaje y ajuste de la silla nos resulte fácil y cómodo. Al fin y al cabo, somos los adultos los que vamos a tener que lidiar con los botones y correas…

Hemos testado las principales sillas de coche para bebés y recogido la opinión de madres y pediatras para recomendarte los mejores modelos en este artículo. Al final también encontrarás una completísima guía para que resuelvas todas tus dudas sobre las normativas y funcionalidades de este tipo de sillas y hablaremos de la última tecnología en accesorios para reforzar la seguridad de tu pequeño en el coche.

GUÍA PARA COMPRAR UNA SILLA DE COCHE PARA BEBÉ

Los menores de edad con estatura inferior a 135 cm deben viajar obligatoriamente en una silla homologada, es decir, que si usas el coche no te vas a librar de esta compra.

Esto no quiere decir tampoco que tengas que hacerte con todos los extras de seguridad disponibles en el mercado, sino que debes buscar la silla de coche que más se adapte a tu ritmo de vida.

Veamos lo que tienes que saber para llevarte a casa lo que necesitas:

MAXI-COSI Y GRUPOS 0, 1, 2 Y 3. ¿CUÁL ES EL MÍO?

Los grupos se organizan según la edad aproximada, que sirve de orientación, pero lo que tienes que mirar realmente es el peso:

Grupo 0 : hasta 10 kg

Grupo 0+: hasta 13 kg

Grupo 1 : de 9 a 18 kg

Grupo 2: de 15 a 25 kg

Grupo 3: de 22 a 36 kg

¿Significa eso que necesitamos cuatro sillas, una para cada grupo? No, porque la mayoría de los modelos cubren dos y hasta tres franjas de edad y peso. Lo más habitual es comprar el Grupo 0 por separado y luego un Grupo 1 y 2 e incluso 3. Aunque también hay modelos que lo cubren todo, ajustando piezas y complementos según el tamaño del niño.

¿Y dónde encaja ahí el Maxi-Cosi? La terminología puede ser confusa, pero en la práctica no tiene complicación. En realidad Maxi-Cosi es una marca comercial especializada en sillas de Grupo 0 y 0+, que son las que más se diferencian del resto de grupos. La marca se ha convertido ya en una especie de genérico, como Kleenex, Rimmel o Tupper.

Se llame Maxi-Cosi o no, si tu silla está homologada para estos grupos tendrá el mismo sistema: una base fija en el asiento del coche y un portabebés o “huevo” en el que viaja el niño, siempre contramarcha 

El portabebés se desancla fácilmente y tiene un asa para que lo transportes fuera del coche, algo muy útil sobre todo si el niño va dormido. Y además, normalmente se puede acoplar a la estructura del capazo o silla de paseo, aunque tienes que preocuparte de comprar modelos compatibles o buscar adaptadores.

De todos modos, es recomendable usar el “huevo” solo en momentos puntuales, porque no es bueno para un bebé mantener una postura semisentada durante mucho tiempo.

A partir de ahí pasamos a los Grupos 1, 2 y 3, en los que el niño ya puede viajar sentado en la dirección de la marcha y la silla  tiene una forma más tradicional.